Comunicado a los partidos políticos con representación parlamentaria

Grupo NR3 transmite una carta dirigida a todos los partidos políticos que se presentarán a las próximas elecciones para ofrecerse a proporcionar toda la información necesaria para que puedan posicionarse clara y públicamente sobre el vapeo.
Me pongo en contacto con ustedes como portavoz de NR3, asociación de carácter sectorial que representa a los empresarios del sector de los vaporizadores personales.
La industria del mal denominado “cigarrillo electrónico” en España supone más de 4.000 puestos de trabajo, casi todos autónomos y el resto, personas con un empleo de muy alta calidad, dado que hay muy poca experiencia en el sector todos hemos formado a nuestros empleados con gran esfuerzo y muy lejos de ofrecerles contratos precarios. Tememos perderlos y por tanto les ofrecemos las mejores condiciones laborales que nos permiten nuestros negocios.
Hablamos también, de forma indirecta, en nombre de los más de 700.00 usuarios de estos dispositivos, ya que entendemos, que al ser los nuestros, en su mayoría, pequeños negocios, nuestros intereses están ligados inseparablemente de los suyos.
Paul Blair, director de las iniciativas estratégicas de Americans for Tax Reform publicó en el año 2016 un informe para Barack Obama en el que asegura que 4 de cada 5 usuarios de vaporizadores personales decidirían su voto en función de la posición del candidato respecto de los cigarrillos electrónicos. Hoy en día advierte al actual Presidente Trump que no subestime los que define una ‘single issue voting group’, o sea una comunidad apasionada que orienta su voto sobre la percepción de un solo tema; en este caso las políticas sobre el vapeo.
Es muy normal, una persona que ha visto como su salud, y con ella todos los aspectos relevantes de su vida mejoran extraordinariamente gracias al cambio de un hábito por otro menos nocivo no puede soportar la impotencia de ver como desde las administraciones se trata de erradicar algo que entiende bueno y útil en su vida. Estos ataques injustificados a algo que todos los estudios científicos dan como insustituible en la lucha contra el tabaquismo, se interpretan inmediatamente como corrupción en sus usuarios.
De cara a la próxima campaña electoral, estamos muy interesados en conocer su posición sobre el tema, que internacionalmente va desde su fomento y apoyo, en los países dónde las encuestas muestran que la percepción de la corrupción es muy baja (Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Suecia) a su prohibición en los países más corruptos del mundo.
Nos ponemos a su disposición para informarle sobre cualquier cosa que necesiten; ponerles en contacto con profesionales de la salud que lo defienden como el método más seguro y eficaz para dejar de fumar o proporcionarle los datos que necesiten sobre el sector y las familias que lo formamos.
Muchas gracias por su atención.