La Universidad de Harvard certifica la utilidad de los cigarrillos electrónicos
El cigarrillo electrónico ayuda a los fumadores a dejar de fumar. Estas son las conclusiones de una reciente investigación llevada a cabo en la famosa universidad estadounidense.
La confirmación viene del departamento médico de la Universidad de Harvard: el cigarrillo electrónico ayuda a los fumadores a dejarlo. Estas son las conclusiones de una reciente investigación publicada en Nicotine & Tobacco Research, realizada por un equipo coordinado por la profesora Sara Kalkhoran. El estudio analizó durante dos años los hábitos de un grupo de personas sobre el uso de cigarrillos electrónicos. Se demostró que, después de dos años, quienes lo utilizaban regularmente (tanto a diario como ocasionalmente) tenían menos dificultades y más posibilidades de dejar de fumar.
"En este estudio de cohorte longitudinal nacionalmente representativo de los fumadores adultos de cigarrillos de EE.UU." [escriben los investigadores] el uso diario de cigarrillos electrónicos, comparado con el no uso de cigarrillos electrónicos, se asoció con un aumento del 77 por ciento en la probabilidad de una abstinencia prolongada de fumar cigarrillos en los siguientes dos años". El uso regular de los cigarrillos electrónicos puede ayudar a algunos fumadores a dejar de fumar cigarrillos combustibles.
Un hecho que también certifica académicamente lo que la experiencia ya ha reconocido: la inhalación de nicotina en forma de vapor ayuda a la gente a abandonar los cigarrillos tradicionales. La adicción a la nicotina puede, además, ser controlada y reducida a lo largo del tiempo hasta el punto de cesar totalmente. Según el Instituto Británico de Salud, el uso de un cigarrillo electrónico reduce la toxicidad de la combustión del tabaco en un 95%. Incluso la Oms, en su último informe mundial sobre el tabaquismo, ha declarado que el cigarrillo electrónico es menos arriesgado que el cigarrillo tradicional, los puros y la pipa.
campaña sanidad, #vapearnoesfumar, #stopcensura, #NoAlaDesinformacion, #ElVapeosalvavidas, #vapingisnottobaco, #OMS, #yosoylaprueba